PARA ILUSTRARSE S.G.P
- fla-k070
- 24 feb 2016
- 3 Min. de lectura

¿EN QUE CONSISTE?
El SGP Andino es un régimen especial unilateral que otorga la Unión Europea a Colombia y a otros países, dentro del marco del SGP comunitario aplicado a los países en desarrollo. El sistema contempla la rebaja del 100% del arancel aduanero para cerca del 90% de las importaciones provenientes de los países andinos.
¿OBJETIVO PRINCIPAL?
Fomentar la diversificación de las economías
¿OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL ACUERDO?
los objetivos del sistema generalizado de preferencias, sin reciprocidad ni discriminación, en favor de los países en desarrollo, con inclusión de medidas especiales en favor de los países de menor desarrollo relativo, deberían ser:
a) aumentar los ingresos de exportación de esos países;
b) promover su industrialización; y
c) acelerar el ritmo de su crecimiento económico.
¿FUNCIÓN PRINCIPAL DEL ACUERDO?
Liberar arancelariamente los productos sensibles en el régimen especial de estímulos, frente a una rebaja parcial, para los mismos productos sensibles, en el régimen general.
¿FUNCIONES ESPECÍFICAS DEL ACUERDO?
establecer el acceso a nuevos productos/ nuevos miembros.
Transferencia de ciertos productos clasificados como sensibles a la categoría de no sensibles.
Mantenimiento o ampliación de preferencias.
Enfoque en países más necesitados.
Propuesta de un SGP simplificado.
Hacer la graduación más transparente.
Evaluación de criterios para fomentar el desarrollo sostenible y buen gobierno.

¿IMPORTANCIA DEL ACUERDO?
Son 129 países en desarrollo a los cuales se le permite el ingreso de productos al mercado norteamericano bajo el SGP. Los Países Menos Adelantados (PMA) tienen 4.881 productos que pueden ingresar al mercado norteamericano con esos beneficios mientras que los países en desarrollo (Que no son PMA) tienen la posibilidad de ingresar 3.451 productos a través del SGP.

¿CUÁL ES SU ESTRUCTURA ?
El Congreso de los Estados Unidos le otorgó autoridad legislativa en el Título V de la Ley de Comercio de 1974 por un período de 10 años, que se fue extendiendo sucesivas veces.
La Ley de Comercio de 2002, promulgada el 6 de agosto de 2002, restablece los beneficios del SGP. El Congreso reautorizó el programa por última vez en septiembre del 2011.
¿CUÁL ES LA GESTIÓN QUE CUMPLE EL ACUERDO?
El nuevo reglamento contempla tres sistemas de preferenciales: el General SGP, el SGP Plus y el régimen en beneficio de los Países Menos Adelantados, PMA.
Principales productos beneficiados con arancel cero:
- Flores, frutas tropicales, plátano hortaliza, mandarinas (que estaban gravadas en el régimen droga), cebollas, puerros, coles, coliflores, repollos y las ensaladas de verduras. - Camarón (3,6%), atún, y en general productos de la pesca, - Extractos de café, café descafeinado, tostado, molido y liofilizado, aceite de palma, tabaco, cacao, jugos de frutas, - Cueros y pieles (liberalizados), bolsos de mano, calzado, - Textiles, confecciones, lencería, ropa interior, terciopelo, medias pantalón, - Polímeros, polipropileno, vidrio templado, herbicidas, peces ornamentales, alimentos para perros y gatos.

¿PAÍS QUE LO INTEGRA?
Todas las exportaciones de productos comprendidos en el programa proveniente de países beneficiarios, entran a los Estados Unidos libre de aranceles de importación. Los beneficiarios del programa son países designados como tales en el Manual del SGP. El listado se divide en países en “Países en Desarrollo” y “Países de Menor Grado de Desarrollo”. Los últimos reciben beneficios del programa en un número mayor de productos.
Los países otorgantes del SGP comprenden más de 25 naciones desarrolladas de economías de mercado, mientras que los países beneficiados incluyen a más de 140 países en desarrollo y menos desarrollados:
コメント